lunes, 14 de octubre de 2013

martes, 8 de octubre de 2013


  Visión.






Contextualizar una amplia información en cuanto a la primera Ministra  de Israelí.De tal manera de que  los visitantes puedan conocer mas sobre Goldan Meir.

  • En el año 1898 se pudo conocer a la primera ministra que formo un liderazgo político  con desacuerdos y conflictos,sin embargo mantuvo la lucha interna y marco la historia. como unas de las primeras mujeres en la política

         Misión.

Establecer terminos propios de la conceptualización de la propuesta de Goldan Meir  (Dama de Hierro):

1. Fue la primera mujer en Israel y tercera en el mundo en asumir tan alto cargo.

2. Fue elegida secretaria general de Mapai en 1966 y se convirtió en líder de la oposición, así como la primera mujer en dirigir un partido político importante en Israel.

3.Su mandato estuvo marcado por las luchas internas dentro del gobierno de coalicón,con serios desacuerdos  y conflictos.

  Valores.

 Los valores desarrollados como la Dignidad,Lealtad,Responsabilidad,Compromiso ,Respeto,Honestidad.Orientan la función realizada como persona en su trayectoria profesional de Goldan Meir.

                                                                    Compromiso:

El compromiso se orienta hacia el alcance de objetivos y propositos.

 

 

 

 

  Objetivo General.

Brindarle a los visitantes una amplia informacion de mayor importancia sobre la vida de Golda Meir.

 

                    Objetivo Especifico.

Plantearle a los visitantes la oportunidad de indagar mas sobre la trayectoria de la primera ministra Golda Meir. 

 

Propósito :

Al concluir la propuesta espero que,quienes nos visiten puedan desarrollar habilidades para:

1. Analizar la problematica sobre la política de la primera ministra Golda Meir.

2.Aprender,desaprender,reaprender y contextualizar sobre la primera ministra.

3.Establecer relaciones humanas para el desarrollo armónico .

 

 Biografia de Golda Meir.

Golda Meir , nacida Golda Mabovitch (Kiev, Ucrania, 3 de mayo de 1898 – Jerusalén, 8 de diciembre de 1978), fue una política, diplomática y, como estadista, la cuarta primer ministro de Israel.Fue la primera mujer en Israel2 y tercera en el mundo en asumir tan alto cargo. Su política intransigente y su estilo de liderazgo le valió el apodo de «Dama de Hierro».
Fue elegida secretaria general de Mapai en 1966 y se convirtió en líder de la oposición, así como la primera mujer en dirigir un partido político importante en Israel. Tras la repentina muerte de Levi Eshkol, el partido eligió a Meir como su sucesora,asumiendo el cargo el 17 de marzo de 1969.
Su mandato estuvo marcado por las luchas internas dentro del gabinete de coalición, con serios desacuerdos y conflictos. Finalmente Golda dimitió en 1974, dejando la dirección a su sucesor, Isaac Rabin.
 
Golda a los 10 años de edad
Golda fue la séptima de los ocho hijos de los Mabovitch, una familia judía tradicionalista aunque no religiosay de condición muy humilde, radicada en Kiev, actual capital de Ucrania y por aquel entonces parte del Imperio ruso. Su niñez supo de penurias y sufrimiento: cinco de sus hermanos mayores murieron de pequeños a causa de la pobreza y las enfermedades. Su familia vivió en carne propia los pogromos antisemitas que asolaron a los judíos europeos a principios del siglo XX.En tanto su padre Moshé, un modesto carpintero, en 1903 decidió emigrar a los Estados Unidos en busca de sustento, dejando atrás a la pequeña Golda de 5 años junto a su madre autoritaria, y a sus hermanas: la pequeña Zipke, y su hermana mayor, Sheyna.Golda admiraba a esta última, que se había afiliado a círculos sionistas socialistas clandestinos, castigados duramente por las autoridades del Zar. Fue en ese mismo año que pogromos especialmente violentos provocaron las protestas de la comunidad judía en Rusia. La pequeña Golda, que contaba con sólo cinco años, quiso participar en las protestas, pero la familia no lo permitió.
Con el padre lejos y sumidas en la miseria, las cuatro mujeres se marcharon a Pinsk —hoy Bielorrusia— a la casa de su familia materna en busca de mejor suerte. El hambre era a veces tal, que las pocas migajas alcanzaban a alimentar sólo a Tsipke. Golda Meir diría años más tarde: «Siempre sentía demasiado frío por fuera, y demasiado vacío por dentro». Cuando a todo ello se sumó el peligro de que las actividades prohibidas de Sheine amenazaran a la integridad de la familia, decidió la madre, en 1906, reunirse con el padre, y la familia emigró a Milwaukee, Wisconsin.

Juventud y formación

Juventud en Milwaukee, 1914
Desde 1906 hasta 1912 Golda asistió a la escuela "Fourth Street School" que, en 1979, fue renombrada en su honor como "Golda Meir School".A los catorce años empezó a estudiar en la escuela secundaria "North Division High School" y por las tardes ayudaba a su madre a atender la tienda. Blume, sin embargo, era de la opinión de que su hija ya tenía suficiente educación y, por lo tanto, debía dejar la escuela para casarse con un hombre mayor.Golda no estaba de acuerdo y después de que su madre empezara a buscarle esposo, escapó de su hogar a los 14 años. Compró un billete de tren para Denver, Colorado, y se fue a vivir con su hermana, casada con Shamai Korngold.
Los Korngold llevaban a cabo en su casa tertulias nocturnas, donde Golda asistía a intensos debates sobre sionismo, literatura, sufragio femenino, sindicalismo y otros temas. Golda Meir escribiría en su autobiografía: «Denver fue un verdadero punto de inflexión, porque ahí es donde comenzó mi verdadera educación. En Denver, mi vida se abría ante él de verdad.»Fue en esas noches intelectuales que conoció a Morris Meyerson, un pintor con quien se casaría en 1917.
En Denver, donde vivió menos de un año, estudió y realizó algunos trabajos, pero finalmente regresó a Milwaukee después de haber recibido una carta de su padre, solicitándole que vuelva al hogar. Regresó a los estudios en el "North Division High School", donde se graduó en 1915. Una vez allí, se convirtió en un miembro activo de la juventud de Poalei Zion, que más tarde se convertiría en Habonim, el movimiento juvenil sionista laborista. Asistió en 1916 y parte de 1917 a la Escuela normal de Wisconsin State College of Milwaukee, actualmente Universidad de Wisconsin-Milwaukee, y tras su graduación impartió clases en las escuelas públicas de Milwaukee.

 Primera Ministra de Israel.

La súbita muerte del primer ministro Levi Eshkol en febrero de 1969, encontró a Golda Meir alejada del gobierno a causa de su dolencia, pero aún miembro de la Knéset. De entre varios candidatos laboristas que se postularon para sucederle, Meir fue sorprendentemente elegida para el cargo como candidato de compromiso.Al poco tiempo se celebraron las elecciones generales para la sexta legislatura de la Knéset, de las que salió respaldada por una holgada representación parlamentaria (56 de 120 escaños). Aun así, prefirió proseguir con el gobierno de coalición nacional, vigente desde la Guerra de los Seis Días, para lo que sumó a su gobierno a Menájem Beguin y a su agrupación de derechas

 Carrera Ministral.


En 1949 resultó electa diputada por su partido, el Mapai, a la primera legislatura de la Knéset —cargo que desempeñó de forma continua hasta 1974 y Ben-Gurión la mandó a llamar, para nombrarla ministra de Trabajo y Seguridad Social, cargo que ocupó hasta 1956, realizando grandes proyectos como la construcción de carreteras y viviendas. También apoyó la política de inmigración sin restricciones.
A pesar de su experiencia y su compromiso político demostrado a ese efecto en sus años de kibutznik, Golda Meir tuvo que superar la hostilidad de los laboristas, ya que muchos consideraban riesgoso tener a una mujer al frente del Ministerio de Trabajo. Pese a las críticas, Meir estaba profundamente comprometida con la solución de problemas de la seguridad social que abordaron los nuevos pobladores, especialmente en lo que respecta a la asignación de viviendas y puestos de trabajo.

Renuncia

Hacia mediados de 1973, Golda Meir había llegado a un elevado grado de apoyo y consenso en la opinión pública, tanto israelí como internacional; unos como otros la asociaban con la imagen de la yidishe mame (yidish, 'madre judía'), con sentido común y sobreprotectora con sus descendientes. Fueron célebres las reuniones de sus más íntimos allegados en la cocina de su residencia oficial, la famosa «cocina de Golda», en la que se decidían los destinos del país. Su partido ganó las elecciones en diciembre de 1973, pero renunció el 11 de abril de 1974, cediendo a lo que sentía era la "voluntad del pueblo". «Cinco años son suficientes ... supera mis fuerzas seguir llevando esta carga.»Yitzhak Rabin fue su sucesor desde el 3 de junio de ese mismo año. Cuatro días más tarde renunció a su banca del Kneset y se retiró definitivamente de la vida política.

Muerte y memoria


Tumba de Golda Meir en el Monte Herzl.
Llevando consigo los resquemores de Yom Kipur, Golda Meir se retiró al kibutz Revivim, en la casa de su hija Sara, en donde pasó sus últimos años, hasta que el cáncer la doblegó. El 7 de diciembre de 1978 fue ingresada al Hospital Hadasa, en Jerusalén, donde cayó en estado de coma, falleciendo al día siguiente a las 16:30 horas como consecuencia de su enfermedad (leucemia) a la edad de 80 años.Cuatro días después fue sepultada en el panteón de los «Grandes de la Patria», en el Monte Herzl de Jerusalén.
Lugares e instituciones de Israel y Estados Unidos fueron nombrados en su honor. En Israel, el Boulevard Golda Meir en Jerusalén y el Centro de Artes Escénicas Golda Meir en Tel Aviv. En los Estados Unidos la escuela y biblioteca Golda Meir School en Milwaukee, Golda Meir Square, en Nueva York , Centro de liderazgo político Golda Meir en el Metropolitan State College de Denver
Golda Meir no fue profeta en su tierra. El mundo judío y la comunidad internacional la recuerdan como una dirigente carismática y singular; una matrona judía visceral, capaz de sintetizar la más compleja de las situaciones en una frase sencilla y proverbial, con acento a yidish. En Israel, en cambio, muchos la recuerdan —especialmente la izquierda— como una mujer terca y obstinada, cuya incapacidad de ver la realidad y su actitud intransigente para con los árabes, devino indefectiblemente en la traumática Guerra de Yom Kipur.